Tartufo 2018

Versión libre, que inlcuye a la banda de Sega Sound Killers en directo

Versión contemporánea y multidisciplinar de Tartufo

Nos propusimos mostrar una nueva versión de esta obra universal a través de una puesta en escena actoral dinámica en un espacio inusual, con música en directo y una dramaturgia especialmente diseñada para que el propio edificio en el que se muestre sea protagonista, convirtiéndose en el escenario real en el que sucede la trama principal. Escrita desde una perspectiva no dual, en la obra prevalecen los espacios industriales y la estética rock.

El argumento gira en torno a una familia acaudalada que adquiere el edificio para construir un centro comercial. Las desavenencias que se producen por la aparición de un nuevo miembro (Tartufo) en la familia provocan grandes cambios en la estructura de la empresa familiar.

La obra comienza con una fiesta privada en la que se celebra la adquisición del edificio para fines lucrativos. La puesta en escena circular permitirá que el público al entrar se sitúe dentro de la fiesta, como invitados a la misma, que estará ambientada por una batería, efectos disparados y un cantante, utilizando efectos de sonido y voz.

La acción transcurre a lo largo de la hora previa a la celebración la fiesta, aunque el hilo temporal irá variando al estilo de películas como Pulp Fiction, empezando y acabando en el mismo momento de la fiesta a la que todos los personajes y el público están invitados, de forma que también la obra se construye de forma circular en cuanto al hilo temporal se refiere.

Temáticas subyacentes en la versión libre de Tartufo

Dinero, sexo y poder: Las tres grandes columnas en las que se apoya el sistema capitalista. Todos los personajes excepto Tartufo están inmersos en un universo sostenido por estos tres pilares. A lo largo de la obra mostrarán sus adicciones, sus carencias afectivas o sus ansias de poder y dinero.
Tartufo es una mirada crítica a la imagen que se tiene del éxito en esta sociedad.

Máscaras sociales
¿Qué máscaras somos capaces de adoptar para conseguir nuestros objetivos? ¿Cómo nos disfraza- mos? ¿Somos lo que parecemos o hay algo distinto debajo de nuestra apariencia? Tartufo habla de la identificación personal con lo que cada uno pretende ser o con lo que quiere llegar a conseguir y de la verdad que se esconde debajo de nuestros artificios, de los personajes que nos creemos, los seres que somos y lo que elegimos ser.

Privatización de los teatros

Hoy en día asistimos a la reconversión de grandes teatros en centros privados, provocando que el concepto «teatral» esté transformando su significado y forma, y originando la aparición de nuevos espacios, como pueden ser el Centro Creativo Matadero de Madrid o el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera de Donosti-San Sebastián, en los que los artistas emergentes puedan también encontrar lugares en los que practicar la experimentación teatral  artística.

Influencias
La primera influencia reseñable es, por supuesto, Moliere, artista universal que retrató despiadadamente la pedantería de los falsos sabios, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, personajes y personas que trascienden a su época y sociedad.

Capacidad Transformadora

Pero en esta versión libre de Tartufo no sólo se puede apreciar la influencia del dramaturgo francés. También podemos hablar del artista y escritor Alejandro Jodorowsky, los arcanos mayores del Tarot de Marsella, el productor de música electrónica Skrilexx o el Dj y productor The Bloody
Beetroots.

Tartufo se inspira igualmente en las creaciones del director de escena Thomas Ostermeier y en general el teatro contemporáneo berlinés, como las producciones de la Schaubühne am Lehniner Platz, su estética y su mirada crítica y llena de preguntas hacia la realidad.

Están presentes la apuesta por el teatro contemporáneo de Teatre Lliure, la capacidad
transformadora de la realidad de Metaproducciones, el trabajo de Marina Abramovich y su exploración de la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente.
Y un largo etcétera consciente o inconsciente.